Endometriosis y Ciencia en la UNSL


Cada 14 de marzo se conmemora el “Día Mundial de la Endometriosis”. La fecha la estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de promover la difusión de información y la concientización ciudadana sobre esta enfermedad ginecológica crónica. En Argentina se instituyó este día en los calendarios escolares en 2019, también conocido como “Marzo amarillo”.

En la actualidad no existe cura para la endometriosis, por lo que los tratamientos disponibles están orientados a aliviar el dolor, retrasar su progresión e incluso a mejorar la fertilidad de casi el 15% de la población de mujeres que la padecen en nuestro país.

Por este motivo desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT- UNSL) se consultó a la Dra. Marilina Casais; investigadora de CONICET en nuestra Universidad, sobre esta patología y que investigación llevan adelante desde nuestra casa de estudios.
La Dra. Casais junto con integrantes de su Proyecto de Investigación PROICO 02-0720, CyT FQBF, actualmente desarrollan conocimientos en torno al potencial terapéutico de compuestos hormonales y no hormonales en la endometriosis experimental, en el Laboratorio de Biología de la Reproducción (LaBiR) del IMIBIO-SL CONICET.

Por ello nos explican:
¿Qué es la ENDOMETRIOSIS?
La endometriosis es la segunda patología ginecológica más frecuente del mundo. Se caracteriza por el crecimiento de tejido tipo endometrial (similar al que reviste el interior del útero) fuera de la cavidad uterina, por ejemplo, sobre los ovarios, peritoneo, retroperitoneo, intestino y vía urinaria.

¿Cuáles son sus principales síntomas?
El síntoma que prevalece en las pacientes es el dolor pélvico crónico, el cual no cede con analgésicos comunes, y generalmente se suele acompañar de sangrado uterino abundante, fatiga, depresión, ansiedad e infertilidad. Estos síntomas suelen ser incapacitantes: interfieren con el trabajo, la vida familiar, la sexualidad, la salud física y mental de la mujer, alterando su calidad de vida.

¿Cuál es su prevalencia?
Según la última Actualización de Consenso de Endometriosis de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (2019), la prevalencia se estima entre un 6% a 15% en mujeres en edad reproductiva y hasta en un 35-50% de las mujeres que presentan infertilidad.

¿La Endometriosis tiene cura?
Lamentablemente no existe cura para esta patología. Por el momento, se cuenta con tratamientos médicos y quirúrgicos para el manejo del dolor y la infertilidad asociados. También existen tratamientos alternativos, como la acupuntura y las hierbas medicinales chinas, pero no hay pruebas sólidas o estudios de alto grado que los respalden.

¿Qué investigaciones científicas se están llevando a cabo en la Universidad Nacional de San Luis?
En el Laboratorio de Biología de la Reproducción (LaBiR) del IMIBIO-SL CONICET y la FQByF, el grupo de investigación que dirige la Dra. Casais actualmente estudia el potencial terapéutico de compuestos hormonales y no hormonales en la endometriosis experimental, seleccionados con base en diversos trabajos de investigación que demuestran su capacidad para inhibir la progresión de patologías proliferativas.
Cabe mencionar que los tratamientos médicos actuales pueden provocar efectos adversos y no suelen recomendarse para su uso a largo plazo. Por ello, la importancia de continuar investigando nuevas alternativas más eficaces y seguras. Al ser una enfermedad multifactorial y compleja, al día de hoy los conocimientos son limitados.

Además de sus aportes en investigación, el equipo tiene un fuerte compromiso social, tarea que realizan en colaboración con la Asociación Endolazos-San Luis y Endowhat-USA.

Acompañando esta iniciativa, el Dr. Fabricio Damián Cid, Secretario de Ciencia y Técnica de la FQByF concluye: “como se puede advertir en Clinicaltrials.gov (U.S. NIH), los ensayos clínicos registrados para el estudio de la endometriosis son ampliamente inferiores a otras enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoidea. Esta situación es similar a la que ocurre en Argentina, donde podemos identificar únicamente tres grupos de investigación a nivel nacional que abordan el estudio de esta importante enfermedad, siendo uno de ellos el Proyecto de Investigación “PROICO 02-0720, CyT FQBF” que dirige la Dra. Casais en nuestra Facultad. Por esto, creo que es fundamental destacar el trabajo y los aportes científicos que realizan nuestros/as Investigadores/as para generar conocimientos que ayuden a comprender de forma integral esta enfermedad, lo que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida de las pacientes”.